miércoles, 15 de octubre de 2025

COMISIÓN CÍVICO CULTURAL DEL DISTRITO DE ZAPOTE DEL CANTÓN CENTRAL DE LA PROVINCIA DE SAN JOSÉ. COMUNICADO DE PRENSA. Celebración del Aniversario de la Independencia de Costa Rica, el 29 de octubre de 1821.

COMISIÓN CÍVICO CULTURAL DEL DISTRITO DE ZAPOTE DEL CANTÓN CENTRAL DE LA PROVINCIA DE SAN JOSÉ COMUNICADO DE PRENSA Celebración del Aniversario de la Independencia de Costa Rica, el 29 de octubre de 1821. La Comisión Cívico Cultural del Distrito de Zapote del Cantón Central de la Provincia de San José - Costa Rica, en su misión de rescatar y preservar los valores de nuestra identidad nacional, que dieron origen a la formación del Estado costarricense, se complace en anunciar la celebración del 204 aniversario de la independencia de Costa Rica, sea el 29 DE OCTUBRE DE 1821, evento que se llevará a cabo a las 17:00 horas del miércoles 29 de octubre del 2025 en el Salón de Actos de Actos de nuestra Escuela Napoleón Quesada Salazar. El acto conmemorativo busca honrar y reivindicar el Acta del 29 de octubre de 1821, suscrita en Cartago como la legítima Acta de Independencia de Costa Rica, la cual, a nuestro juicio, habrá de ser el texto fundamental que expresa realmente la voluntad soberana de todos los pueblos de la Provincia de Costa Rica de emanciparse del Reino de España, tras conocerse la noticia de la independencia general de Centroamérica el 15 de setiembre de 1821. Mediante Cabildo Abierto, el 29 de octubre de 1821, sería cuando los costarricenses por su propia voluntad, acordaron publicar solemne y jubilosamente la absoluta independencia del régimen administrativo colonial y defender la causa de la libertad que era común a nuestros antepasados. Ese día es "la fe de bautismo de la nacionalidad costarricense". Enseguida se constituyó, por votación popular, la provisional Junta Gubernativa Provincial, nuestro primer gobierno democrático de carácter nacional, al que se subordinaron los demás ayuntamientos y pueblos, con el propósito de velar por la seguridad, la tranquilidad, la unión interior, la administración pública y el orden democrático de la provincia. A diferencia de otros procesos en la región, la independencia costarricense se alcanzó sin violencia ni enfrentamientos, lo cual llegó a reflejar el espíritu pacífico, de concordia e igualdad que ha distinguido a nuestra sociedad nacional en su trayectoria histórica. Inmediatamente los vecinos se apoderaron, pacíficamente, del Cuartel de Cartago, a fin de custodiar las armas y dejar sin autoridad militar al Jefe Político de la Corona española, previniendo que él pudiera impedir a través de la fuerza la proclamación de nuestra Independencia. A partir de la aprobación del Acta del 29 de octubre de 1821, nuestros representantes populares, provenientes de nuestras municipalidades y pueblos, se organizaron a fin de elaborar y emitir el 1 de diciembre de 1821 el Pacto Social Fundamental Interino, conocido como el Pacto de Concordia, el cual ha sido considerado como la primera Constitución Política, pieza vital del ordenamiento jurídico de nuestra nación. Celebrar la citada fecha significa una forma de reafirmar los valores de libertad, justicia, democracia y paz, principios fundamentales de la identidad nacional y de la formación ciudadana, en los cuales nuestra noble y laboriosa comunidad zapoteña se inspira y contribuye a impulsarlos. La Comisión Cívico Cultural respalda los estudios históricos que ponen en evidencia que debe considerarse el Acta del 29 de octubre, puesto que además de sentar las bases de nuestra independencia, a la vez establece los derroteros de una floreciente sociedad libre y democrática. Al mismo tiempo que compromete a las siguientes generaciones a perseverar y confiar plenamente en los valores que nos hacen libres y respetuosos del Estado de derecho y nuestra institucionalidad que le da vigor. Por lo anteriormente expresado, el Comité Cívico Cultural del Distrito de Zapote se congratula en convertirse esta vez en el organizador de un conjunto de actividades académicas y creativas, en conexión con una comunidad decidida a seguir los pasos de nuestros conciudadanos de Cartago, quienes han hecho hincapié en la fecha de 29 de octubre, la cual corresponde de manera legítima a la Independencia Nacional. En el salón de actos de la Escuela Napoleón Quesada Salazar, ilustres personalidades académicas, entre ellos los señores Vladimir de la Cruz, Miguel Rojas y Franco Fernández, habrán de unirse junto a los habitantes de la comunidad zapoteña a celebrar de manera conjunta el 29 de octubre de 1821, ya que representa una de las fechas significativas en la historia de Costa Rica, la cual aspiramos continuar resaltando en el futuro. A las 17:00 horas de este 29 de octubre tendrá lugar la participación de las bandas estudiantiles de los centros de enseñanza de nuestra localidad. Habrá presentación de grupos de teatro; estará disponible un escenario, destinado a la toma de fotografías, el cual incluye una copia del Acta de la Independencia del 29 de octubre, la antorcha y la bandera, entre otros objetos conmemorativos a la ocasión. Merece destacar la participación del grupo de bailes típicos de la Escuela Napoleón Quesada y la actuación del maestro Francisco Piedra, quienes formarán parte del programa de los eventos planeados. Reiteramos nuestra cordial invitación a los habitantes de nuestro querido Distrito a acompañarnos en un día intenso, dedicado a la reflexión patriótica, así también a la construcción de un proyecto comunitario, enlazado con los más altos valores democráticos y humanistas, que dan sustento a nuestra vida republicana. Zapote, San José, 16 de octubre del 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario